¿Para qué sirve?
Otorgar créditos concesionales para la construcción de viviendas energéticamente eficientes, así como impulsar la transformación del mercado de la vivienda en México a partir de la incorporación de medidas que reduzcan al menos un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con las viiendas convencionales.
Procesos para aplicar
- Sesión informativa del Programa EcoCasa: Contactar al equipo de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- El desarrollador deberá dar inicio al trámite de un crédito puente con cualquier Intermediario Financiero inscrito a Sociedad Hipotecaria Federal.
- Obtención del Vo.Bo. de Viabilidad: Al haberse tramitado el crédito puente, el Intermediario Financiero deberá enviar la información del proyecto a la SHF-Subdirección de Supervisión de Avance de Obra para su análisis. Posterior al análisis del proyecto, la SSAO enviará al Desarrollador un correo electrónico con el Vo.Bo. de la viablilidad Comercial y Financiera. Al contar con el Vo.Bo. se podrá seguir adelante en el proceso, por lo que deberá continuar con el envío de información a SHF.
- Envío de información: Una vez que se cuente con el Vo.Bo., el Desarrollador habrá de contactar a SHF para enviar la información del prototipo al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Ficha de solicitud
- Vo.Bo. del layout
- Archivo DEEVI cargado con la información de cada prototipo a ser evaluado. Simulación del rendimiento energético de la vivienda con la herramienta SISEVIVE-ECOCASA desarrollada por el INFONAVIT*. En caso de que los desarrolladores no estén familiarizados con esta, un consultor los apoyará en el proceso de simulación.
- Carta de Solicitud con apoyo ECOCASA en hoja membretada y firmada por el representante legal de la empresa.
- Ubicación específica del proyecto: Localidad o Municipio, Ciudad y Estado. Si es ubicación fuera de las zonas conurbadas colocar foto de localización (Google Maps) con latitud y altitud del lugar.
- Planos arquitectónicos incluyendo: Plantas, cortes y fachadas en archivo .DWG (Autocad)
- Plano de localización de proyecto: Señalando al norte en archivo .DWG (Autocad) e indicando la ubicación de las ECOCASAS.
- Planos de instalaciones hidráulicas: Deberá incluir las características del calentador de agua o calentamiento solar de agua (si aplica), e indicar el tipo de gas (licuado o natural) que se utilizará en el proyecto.
- Especificaciones de materiales y acabados del proyecto incluyendo: Espesor, color y cualidades térmicas especiales o certificados ONNCCE (si aplica).
- Listado de Eco Tecnologías incluidas en el proyecto, identificando si cuentan para Hipotecaria Verde (si fuera el caso) por SHD, BID y KfW evalúan el proyecto en función de los criterios de elegibilidad establecidos para el Programa.
5.- SHF enviará los resultados de la evaluación y recomendaciones al desarrollador y al intermediario financiero, y en su caso, las recomendaciones necesarias para lacanzar el 20% de reducción de emisiones.
¿Cuáles son los beneficios del producto?
Para el país
- La reducción en las emisiones de GEI en las casas financiadas por el Programa
Para el desarrollador
- Posicionamiento como un desarrollador comprometido con la sustentabilidad en la vivienda
- Capacidad de ofrecer al mercado un producto de mayor calidad al mismo costo
- Tasa de interés preferencial
- Priorización en el subsidio federal de la Comisión Nacional de Vivienda
Para el usuario
- Acceder a una mejor vivienda al mismo precio
- Aumento de las condiciones de confort al interior de la vivienda
- Reducción en el consumo de electricidad y de gas, lo que lleva a un menor gasto en los recibos de gas y electricidad
¿Dónde se lleva cabo el trámite?: Sociedad Hipotecaria Federal
Para ingresar al Portal de ECOCASA de un click AQUÍ